Pedro García Aguado reivindica el papel del periodismo en la educación digital y familiar en el VII Curso de Periodismo de Alcañiz

| 16 de septiembre de 2025

La Plataforma para el Juego Sostenible ha contado hoy con la intervención de Pedro García Aguado en el VII Curso de Periodismo de Alcañiz, dedicado en esta edición a la salud mental. El exdeportista olímpico y divulgador, reconocido por su trayectoria en la prevención de adicciones, compartió con periodistas y expertos en salud mental una reflexión sobre los retos que plantea el uso de dispositivos digitales entre los jóvenes y el papel clave de los medios en la sensibilización social.

Durante su ponencia, titulada Del conflicto al diálogo: ¿qué impacto emocional reciben nuestros jóvenes hoy en el entorno digital?, García Aguado, embajador del Proyecto FES, ha destacado que el periodismo “puede y debe ayudar a trasladar a los padres y madres la importancia de acompañar a sus hijos en el uso de la tecnología, especialmente cuando ellos mismos han sido quienes les han facilitado esos dispositivos”.

En relación con el debate abierto en Aragón sobre la prohibición de pantallas en la educación, ha recordado que “no se trata de prohibir, sino de formar, educar y sensibilizar”. Una posición que comparte con la Plataforma para el Juego Sostenible, que impulsa desde hace seis años el Proyecto FES (Formación, Educación y Sensibilización), con cerca de 5.000 descargas, como herramienta práctica para familias y docentes.

El embajador del Proyecto FES ha subrayado además que la responsabilidad en el uso adecuado de la tecnología “no recae en las pantallas en sí, sino en la manera en que cada persona se relaciona con ellas”. En este sentido, ha defendido la necesidad de asumir responsabilidad individual y familiar en la prevención de riesgos, del mismo modo que ocurre con otros hábitos de ocio.

La Plataforma para el Juego Sostenible continúa de esta manera su compromiso con la promoción de un ocio responsable, centrado en la educación, la sensibilización y el acompañamiento familiar, frente a enfoques simplistas que apuestan únicamente por la prohibición.